El SRI (Smart Readiness Indicator) y la digitalización de los edificios
Enero 2025
Imagen: www.freepik.es
El proyecto iEPB, coordinado por el IVE, ha desarrollado una nueva aplicación independiente de código abierto para el cálculo del SRI, integrada en el esquema iEPB. Gracias a su carácter abierto y flexible, esta herramienta puede incorporarse fácilmente en otras plataformas, incluyendo los softwares oficiales de certificación energética. La aplicación ha despertado un gran interés en el sector, como quedó patente en el último evento sobre el Indicador de Preparación Inteligente (SRI) celebrado en Bruselas. Además, la Comisión Europea ha reconocido su valor al incluirla en la sección de herramientas digitales de cálculo del SRI dentro de su web oficial dedicada al SRI.
Hoy en día, la sostenibilidad y la digitalización son pilares fundamentales en el diseño y la gestión de los edificios. El Indicador de Preparación Inteligente (SRI – Smart Readiness Indicator, por sus siglas en inglés) desarrollado en la Unión Europea, se presenta como una herramienta clave para evaluar y mejorar la capacidad de los edificios para utilizar tecnologías inteligentes que optimicen el consumo energético y mejoren la calidad de vida de sus ocupantes.
En este contexto, el SRI mide el nivel de preparación de un edificio para adoptar tecnologías inteligentes. Esto incluye los sistemas que optimizan el consumo energético, permiten la integración de energías renovables, y mejoran la conectividad y el control de los dispositivos en el edificio. A través de una evaluación estandarizada, se otorga una puntuación que refleja la capacidad del edificio de ser más eficiente, confortable y respetuoso con el medio ambiente.
El objetivo principal del SRI es fomentar la digitalización y la modernización del parque inmobiliario europeo, alineándose con los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo. Según la Comisión Europea, la implementación del SRI ayuda a las personas usuarias a entender mejor el impacto de las tecnologías inteligentes en su consumo energético, ofreciendo beneficios económicos y ambientales.
Entre las ventajas asociadas a su implementación, destacan algunas:
- Eficiencia energética: Los edificios con alta puntuación SRI optimizan su consumo energético, lo que resulta en una reducción de costes y emisiones de carbono.
- Confort y bienestar: Al integrar sistemas de automatización, los edificios pueden proporcionar entornos más cómodos y personalizados para sus ocupantes.
- Contribución a la transición energética: Facilita la incorporación de energías renovables y la participación activa de los edificios en redes inteligentes.
- Mayor transparencia: Ofrece a personas propietarias y ocupantes información clara sobre el rendimiento energético del edificio y su potencial de mejora.
Por su parte, el Instituto Valenciano de la Edificación, coordina el proyecto iEPB, una iniciativa respaldada por la Unión Europea que busca mejorar la interoperabilidad entre las diferentes evaluaciones energéticas a las que se ven y verán sometidos los edificios a lo largo de su vida útil, entre ellas el SRI, a través del desarrollo de un modelo de datos común, el esquema iEPB.
Dentro del proyecto se ha desarrollado una aplicación independiente, de código abierto e integrada en el esquema iEPB para el cálculo del SRI. Gracias a su carácter abierto y flexible, esta herramienta puede incorporarse fácilmente en otras plataformas, incluyendo los softwares oficiales de certificación energética. La aplicación ha despertado un gran interés en el sector, como quedó patente en el último evento sobre el Indicador de Preparación Inteligente (SRI) celebrado en Bruselas. Además, la Comisión Europea ha reconocido su valor al incluirla en la sección de herramientas digitales de cálculo del SRI dentro de su sitio web oficial dedicado al SRI.
En conclusión, el SRI y proyectos asociados como iEPB son ejemplos claros de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden converger para transformar el sector de la construcción. Al integrar tecnologías inteligentes, los edificios no solo se convierten en espacios más eficientes, sino que también contribuyen activamente a un futuro más verde y digitalizado. Además, el SRI permitirá identificar áreas de mejora en edificios existentes, promoviendo la renovación sostenible y la digitalización del sector de la construcción.
Para más información, visita esta página sobre SRI de la Comisión Europea y la web del proyecto iEPB.